Infosalud

Gratuito

Gratuito

Gratuito

Es un servicio gratuito del Ministerio de Salud del área Defensoría de la Salud y Transparencia el cual brinda orientación y consejería en la salud integral las 24 horas del día, teniendo acceso a un profesional en medicina, psicología, enfermería, obstetricia, comunicación social, derecho o a un personal administrativo, quien absolverá sus dudas respecto a la salud.

Teléfono:

Centros de Salud Mental Comunitaria

Gratuito + Costo social

Gratuito + Costo social

Gratuito + Costo social

Son 208 centros ubicados en diferentes puntos del país, que garantizan la continuidad de los cuidados de las personas, de acuerdo a las condiciones de vulnerabilidad que presenten.

Si eres afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), recibirás todos los servicios de forma gratuita.

Si tienes otro tipo de seguro, podrás acceder a los servicios realizando los pagos según el tarifario del Minsa.

Si no cuentas con ningún seguro, puedes afiliarte al SIS.

Ingresa AQUÍ para conocer el directorio de Centros.

El horario de atención es de lunes a sábado de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.

Teléfono:

(Opción 5)

Base de Datos de Psicólogos

Tarifa social

Tarifa social

Tarifa social

Base de datos elaborada por la psicóloga @anapaulachavezc con un listado de contactos de psicólogos incluyendo tarifa social.

Ver base de datos aquí.

Otras Instituciones

Las siguientes instituciones ofrecen ayuda psicológica durante el acompañamiento de los casos. Si deseas mayor información sobre ellas y otras instituciones que ofrecen apoyo, revisa nuestra sección de recursos.

Centro Emergencia Mujer (CEM): Servicio público especializado y gratuito, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Brindan orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y asistencia social.

Ver directorio aquí.

Línea 100: Línea de atención segura del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Brinda orientación y soporte en casos de violencia de género y familia. Además, puede coordinar directamente la intervención urgente de la Policía en casos de emergencia.

Chat 100: Servicio confidencial personalizado por internet y en tiempo real del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual.

Municipalidad de Lima: Es el órgano de gobierno local de la provincia y distrito de Lima. Es la única municipalidad provincial con facultades de gobierno regional. Atiende a mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia y ofrece orientación psicológica, social y legal.

Servicio de Atención Urgente (SAU): Servicio gratuito y especializado de atención a las víctimas de casos de violencia familiar y sexual, que procura la protección e integridad física, emocional y sexual de la persona afectada. Brinda atención inmediata y presencial a víctimas. También, da atención psicológica, legal y asistencia social. Para acceder, debes haber llamado previamente a la Línea 100 y/o haber sido reportado por algún medio de comunicación.

Centro de Atención Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres Warma Wasi: Servicio integral gratuito de la Municipalidad Metropolitana de Lima para atender casos de violencia de género, violencia familiar, trata de personas y acoso sexual por medio de asesorías psicológicas y legales. Para acceder a los servicios integrales gratuitos se debe acudir a la sede y solicitar el servicio que se ajuste a la necesidad.